El valor de una inversión responsable
Los Fondos de inversión, son la mejor opción para tu ahorro. En Unigest, la Sociedad Gestora de Activos de Unicaja, tenemos el fondo que se adapta a tu perfil de riesgo e intereses.
Equipo Unigest
Equipo gestor con experiencia media en mercados superior a los 20 años
En Unigest contamos con un equipo gestor formado por profesionales del más alto nivel, con una experiencia media en mercados superior a los 20 años.
Es un equipo altamente cualificado y experimentado capaz de identificar y aprovechar las mejores oportunidades que ofrecen los mercados financieros en cualquier entorno. En equipo, se analizan todos los tipos de activos, desde una visión global, para generar rentabilidades estables en el largo plazo.
Fondos de Inversión de Unigest
Nuestros fondos entre los mejor valorados del mercado por Morningstar
En Unigest contamos con fondos de inversión con 5 estrellas Morningstar en tres categorías distintas. Unifond Renta Fija Global en Renta fija, Unifond Renta Fija Flexible en Retorno Absoluto y Unifond Cartera Dinámica en fondos perfilados.
Además, contamos con varios fondos 4 estrellas, Unifond Moderado, Unifond Dinámico, Unifond Gestión Prudente, Unifond Patrimonio y Unifond Mixtro Renta Variable.
Criterios ESG
Más del 50% del patrimonio gestionado por Unigest cumple criterios ESG
Más del 50% de los activos bajo gestión de Unigest, sociedad gestora del Grupo Unicaja, cumple criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés). Este porcentaje, que supone más de 5.000 millones de euros de patrimonio gestionado, sitúa a Unigest por encima de la media del sector (35,8% según Inverco).
Este logro refuerza la estrategia de la gestora de Unicaja por integrar factores de sostenibilidad en su proceso de inversión, alineándose con las crecientes demandas de inversores con las que generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
Visión de Mercados 2025 Unigest
El equipo del Departamento de Inversiones Unigest, nos ofrece la visión de los mercados, destacando los posibles riesgos y donde podemos situarnos para encontrar las mejores oportunidades para el año 2025.
Activos gestionados de más de 10.000 millones €
Gestionamos un patrimonio de más de 10.000 millones €, contando con la confianza de más de 360.000 partícipes.
Posición 8ª entre las Gestoras de Fondos de España
Somos la 8º gestora de fondos de inversión en España por volumen gestionado.
Compromiso con la Sostenibilidad
Más del 53% del patrimonio gestionado promueve características de sostenibilidad, con un firme compromiso de alcanzar el 80% del patrimonio a corto plazo.
¿Qué son las participaciones de un fondo de inversión?
La participación es la unidad de inversión de un fondo de inversión. Su precio o valor de mercado es el valor liquidativo, que se calcula dividiendo el patrimonio total del fondo por el número de participaciones en circulación en cada momento.
¿Qué es el valor liquidativo del fondo de inversión?
Es el resultado de dividir el patrimonio del fondo entre el número de participaciones en circulación en cada momento.
¿Qué es el folleto de un fondo de inversión?
El folleto de un fondo de inversión es el documento informativo que recoge las características básicas de este y está registrado en CNMV. Se trata de un documento oficial, cuyo contenido mínimo viene determinado por la normativa: política de inversión, tipo de fondo, evolución de las rentabilidades pasadas, perfil del inversor objetivo, régimen de comisiones, etc. Unicaja tienen la obligación de entregar al inversor una copia del Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI), que es un extracto del folleto completo, junto con el último informe semestral publicado, siempre antes de que suscriba el fondo.
¿Por qué invertir en fondos?
Entre las principales ventajas a la hora de invertir en fondos de inversión destacaríamos:
¿Qué es la suscripción y el reembolso de un fondo de inversión?
Cualquier cliente puede comprar y vender participaciones, en cualquier momento. La compra de participaciones se denomina suscripción y la venta de participaciones se considera reembolso. El reembolso de un fondo de inversión es la operación por la que el partícipe recupera todo o parte del capital invertido en un fondo de inversión, mediante la venta de sus participaciones a la sociedad gestora al valor liquidativo que resulte aplicable según el folleto.
Unicaja pone a su alcance toda la operativa con fondos de inversión desde la web, la app o cualquiera de nuestras oficinas.
¿Qué es el traspaso de un fondo de inversión?
Un traspaso no es más que el reembolso de un fondo de inversión y la inmediata suscripción de otro, conservando la antigüedad de la primera inversión a efectos fiscales. Esto significa que las plusvalías no tributan mientras no se produzca el reembolso definitivo.
Fiscalidad de los fondos de inversión
Una de las grandes ventajas de los fondos de inversión es su fiscalidad. El partícipe de un fondo de inversión sólo tributará cuando reembolse las participaciones. En ese momento se genera un rendimiento que, a efectos fiscales, se considera ganancia o pérdida patrimonial y debe integrarse en la base imponible del ahorro en el IRPF.
Es importante señalar que el traspaso entre fondos está exento de tributación, es decir, si reembolsas las participaciones de un fondo y reinviertes en otro fondo, las posibles plusvalías obtenidas no están sujetas a tributación.
¿Cuáles son las comisiones de un fondo?
Las comisiones que cargan los fondos de inversión son las siguientes:
¿Cuántos titulares puede tener un fondo de inversión?
El fondo puede tener tantos titulares como se desee. Es importante señalar que la titularidad no se podrá modificar posteriormente, sin previo pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, dado que se trataría de un trasmisión onerosa o lucrativa.
¿Se pueden fusionar los fondos de inversión?
La fusión de fondos puede ser por absorción o mediante creación de un nuevo fondo. En el caso de que un fondo absorba a otro, el fondo absorbido deja de existir aportando todos sus activos y pasivos al fondo absorbente. Al partícipe de un fondo afectado por una fusión de fondos se le informa de la autorización del proyecto de fusión registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores en los diez días siguientes a su notificación. El partícipe dispondrá, a partir de este momento, de un plazo de un mes para ejercer su derecho de separación, reembolsar o traspasar el fondo, en caso de no querer permanecer en el mismo.
Transcurrido el mes, la Gestora hará efectiva la fusión y en el caso de fusión por absorción, los participes de los fondos absorbidos, que hayan mantenido sus inversiones, serán ahora partícipes del fondo absorbente.
¿Cómo elegir un fondo de inversión?
Lo más importante en una inversión es tener claro el nivel de riesgo que queremos asumir y nuestros objetivos financieros para nuestro ahorro. Los mercados financieros de renta fija y renta variable están sujetos a fluctuaciones y puede suceder que en algún momento del tiempo nos encontremos con minusvalías, pero si actuamos con racionalidad, estamos bien perfilados en cuanto a nuestro nivel de riesgo y tenemos claro nuestro objetivo, mantener la calma y apostar por el medio y largo plazo nos permitirá sortear esos momentos y poder cumplir con las expectativas de nuestra inversión.
¿Qué relación existe entre la rentabilidad y el riesgo de un fondo de inversión?
Como en cualquier inversión, la rentabilidad y el riesgo se mueven en la misma dirección, de manera que para pretender obtener una mayor rentabilidad hay que estar dispuesto a asumir un mayor riesgo, y, al contrario, si se quiere reducir el riesgo a su mínima expresión, la rentabilidad esperada también será más reducida.
¿Qué es la volatilidad de un fondo de inversión?
Existen distintas medidas del riesgo de un fondo, aunque la más utilizada es la volatilidad, que viene a ser el promedio anualizado de las variaciones diarias del valor liquidativo en un período determinado respecto al valor medio de dicho valor liquidativo en ese período. La volatilidad se expresa en tanto por ciento. Una mayor volatilidad implica una mayor variabilidad, ya que indica la existencia de valores muy distantes (por arriba o por abajo) del valor medio del fondo. Por ejemplo un fondo de renta fija a corto plazo tendrá una volatilidad anual muy inferior a un fondo de renta variable.
¿Quién regula y determina el nivel de riesgo de un fondo de inversión?
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es la encargada de realizar la supervisión de que en los fondos de inversión no existan irregularidades, a su vez es la autoridad que determina el nivel de riesgo de los fondos registrado en España. Todos los fondos de inversión están catalogados de 1 a 7 en función de su perfil de riesgo y potencial de rentabilidad. El 1 significa menor potencial de rentabilidad y menor riesgo y el 7 potencialmente mayor rendimiento y mayor riesgo.
Esta escala, que aparece en el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI), está basada fundamentalmente en la volatilidad. Cada cliente debe elegir su fondo en función de su tolerancia al riesgo.
¿Cuál es el mejor momento para invertir en fondos de inversión?
Existe una tendencia en la conducta humana que nos lleva a comprar en momentos de alzas en los mercados y a vender en momentos de corrección. Esto genera que compremos en momentos en los cuales los precios son altos y vendamos cuando los precios son bajos, justo todo lo contrario a lo que un inversor racional debería hacer. La euforia y el pánico son los responsables de estos comportamientos que terminan por alejar a algunos clientes de los fondos de inversión y perder con ello la opción de obtener rentabilidades muy atractivas para el ahorro. Para evitar estos comportamientos es muy importante no concentrar el total de la inversión en un sólo punto del tiempo, es decir, realizar operaciones periódicas, entrando en diferentes momentos minimizando así la posibilidad de vernos afectados por un impulso irracional.
¿Qué hará el mercado en los próximos meses?
Muchas veces nos encontramos ante este tipo de planteamientos. Queremos saber qué va a hacer el mercado con total seguridad antes de invertir. Esto es algo que no podemos saber, podemos trabajar con escenarios a los que asignaremos una probabilidad de que sucedan y sobre esas bases tomaremos nuestras decisiones de inversión, pero nadie puede tener la certeza de cual será el comportamiento de los mercados financieros. Para un inversor lo más importante no es saber que hará el mercado en el corto plazo, lo más importante es conocer su perfil de riesgo, fijar un objetivo para su ahorro y un horizonte de inversión a medio y largo que le permita conseguir sus objetivos.
Tienes a tu disposición en las oficinas de Unicaja y en el Registro de la CNMV los documentos de "Datos Fundamentales para el Inversor", así como los folletos informativos en los cuales se definen las principales características y riesgos que comportan estos productos.
Entidad Gestora: Unigest, S.G.I.I.C., S.A CIF A29558798.
Entidad Depositaria: CECABANK, S.A. CIF A86436011.
Entidad Promotora y Comercializadora: Unicaja Banco, S.A. CIF A93139053.
Entidad Auditora: KPMG Auditores, S.L. CIF B78510153.
Política de conflicto de interés:
Unigest SGIIC como sociedad participada de Unicaja tiene la consideración de área Separada y persona sujeta al Reglamento Interno de Conducta (RIC) y a las normas de Desarrollo de Unicaja así como a las Normas específicas de Unigest SGIIC, S.A.
La política de gestión de conflictos de interés de Unicaja se encuentra en la página web de Unicaja, la conforman el título V del RIC y la Norma de Desarrollo nº 6 sobre política de gestión de conflictos de interés.
Asimismo la entidad cuenta con diversas Políticas aprobadas en cumplimiento de la normativa Mifid, a través de las que se establecen mecanismos que coadyuvan a evitar y/o gestionar los conflictos de interés.
Ver Política de conflicto de intereses de Unicaja.
Política Remunerativa: